2019 – Avenida Independencia con Profesor Zañartu

La Línea 3 del Metro de Santiago, una de las arterias fundamentales del sistema de transporte subterráneo de la ciudad, alberga en su trazado un nodo de especial relevancia: a estación “Hospitales”. Esta parada se erige como un punto clave gracias a su ubicación estratégica en las cercanías de diversos centros hospitalarios y servicios médicos.

Se encuentra emplazada en la intersección de la Avenida Independencia y las calles Bezanilla y Profesor Alberto Zañartu, en la comuna de Independencia. La inauguración de la estación tuvo lugar en el año 2019. Situada en el sector norte de la ciudad, esta estación establece una conexión directa con instituciones médicas de importancia para la capital del país. Tal emplazamiento facilita el acceso a la atención médica tanto para aquellos que emplean el metro en sus desplazamientos diarios como para las personas que trabajan en los hospitales contiguos. Por tanto, la estación es un punto de conexión, no solo para la atención médica, sino también como una plataforma que permite a los usuarios llegar a otros destinos urbanos.

La denominación “Hospitales” cobra sentido por la proximidad de tres centros hospitalarios: el Hospital Clínico de la Universidad de Chile (antiguamente conocido como Hospital José Joaquín Aguirre), el Hospital San José y el Hospital Roberto del Río, así como el Instituto Nacional del Cáncer. Además, el Campus Doctora Eloísa Díaz (ex Campus Norte) de la Universidad de Chile se emplaza adyacente a esta estación. El pictograma que identifica la estación representa las fachadas del Hospital San José, el Hospital José Joaquín Aguirre y el Instituto Nacional del Cáncer. El nombre originalmente concebido para la estación era “Hospital J.J. Aguirre”, pero fue posteriormente modificado a su denominación actual.

El Metro de Santiago desempeña un papel crucial en la infraestructura urbana y en la movilidad de la ciudad. La extensión de líneas y la ubicación estratégica de estaciones como Hospitales en la Línea 3 son ejemplos tangibles de cómo este sistema puede no solo fomentar la conectividad, sino también mejorar la calidad de vida de los habitantes santiaguinos. Al converger el transporte público con los centros de atención médica, el metro se consolida como un facilitador esencial en la vida diaria de la comunidad, una instancia donde la movilidad y la salud se fusionan en beneficio de todos.

Enlaces relevantes

Datos curiosos

Previous slide
Next slide

2019 – Avenida Independencia con Profesor Zañartu

Metro Hospitales

La Línea 3 del Metro de Santiago, una de las arterias fundamentales del sistema de transporte subterráneo de la ciudad, alberga en su trazado un nodo de especial relevancia: a estación “Hospitales”. Esta parada se erige como un punto clave gracias a su ubicación estratégica en las cercanías de diversos centros hospitalarios y servicios médicos.

Se encuentra emplazada en la intersección de la Avenida Independencia y las calles Bezanilla y Profesor Alberto Zañartu, en la comuna de Independencia. La inauguración de la estación tuvo lugar en el año 2019. Situada en el sector norte de la ciudad, esta estación establece una conexión directa con instituciones médicas de importancia para la capital del país. Tal emplazamiento facilita el acceso a la atención médica tanto para aquellos que emplean el metro en sus desplazamientos diarios como para las personas que trabajan en los hospitales contiguos. Por tanto, la estación es un punto de conexión, no solo para la atención médica, sino también como una plataforma que permite a los usuarios llegar a otros destinos urbanos.

La denominación “Hospitales” cobra sentido por la proximidad de tres centros hospitalarios: el Hospital Clínico de la Universidad de Chile (antiguamente conocido como Hospital José Joaquín Aguirre), el Hospital San José y el Hospital Roberto del Río, así como el Instituto Nacional del Cáncer. Además, el Campus Doctora Eloísa Díaz (ex Campus Norte) de la Universidad de Chile se emplaza adyacente a esta estación. El pictograma que identifica la estación representa las fachadas del Hospital San José, el Hospital José Joaquín Aguirre y el Instituto Nacional del Cáncer. El nombre originalmente concebido para la estación era “Hospital J.J. Aguirre”, pero fue posteriormente modificado a su denominación actual.

El Metro de Santiago desempeña un papel crucial en la infraestructura urbana y en la movilidad de la ciudad. La extensión de líneas y la ubicación estratégica de estaciones como Hospitales en la Línea 3 son ejemplos tangibles de cómo este sistema puede no solo fomentar la conectividad, sino también mejorar la calidad de vida de los habitantes santiaguinos. Al converger el transporte público con los centros de atención médica, el metro se consolida como un facilitador esencial en la vida diaria de la comunidad, una instancia donde la movilidad y la salud se fusionan en beneficio de todos.

Datos curiosos

Previous slide
Next slide

Enlaces relevantes

Un Metro para Eloísa
El debate sobre el rol de la mujer en el espacio público que abrió la petición de la U. de Chile
Ver Más
MetroArte
Ver Más
InfoMetro
Ver Más
RedMovilidad
Ver Más
Un Metro para Eloísa
El debate sobre el rol de la mujer en el espacio público que abrió la petición de la U. de Chile
Ver Más
MetroArte
Ver Más
InfoMetro
Ver Más
RedMovilidad
Ver Más
Un Metro para Eloísa
El debate sobre el rol de la mujer en el espacio público que abrió la petición de la U. de Chile
Ver Más
MetroArte
Ver Más
InfoMetro
Ver Más
RedMovilidad
Ver Más
Previous slide
Next slide