1890 – Avenida Independencia No 633

La Parroquia de la Estampa Volada de Nuestra Señora del Carmen es un lugar de gran importancia histórica y religiosa ubicada en la comuna de Independencia, en la ciudad de Santiago de Chile. Su historia se remonta al año 1786, cuando un vendedor de estampas en la Plaza de Armas experimentó un acontecimiento sorprendente. Según las crónicas, una de las estampas se desprendió de las manos del vendedor y comenzó a volar por el aire. Impulsada por el viento, la estampa voló hacia el norte, atravesando la calle Puente y llegando a un lugar conocido como Cañadilla. Allí, se posó en un árbol junto a una mujer que enseñaba catecismo a sus hijos. Este suceso generó una gran conmoción entre la gente, quienes vieron en este evento un verdadero milagro.

Como resultado de esta veneración, se construyó una pequeña gruta en el lugar donde se posó la estampa, convirtiéndose en un sitio de devoción para el pueblo chimbero. En agradecimiento a la Virgen del Carmen, el Obispo Francisco José de Marán y Geldres decidió iniciar la construcción de una parroquia en ese mismo sitio. La parroquia fue diseñada por Juan José de Goicolea y finalmente inaugurada en 1807. A lo largo de los años, la parroquia ha enfrentado diversos desafíos. En 1822, un terremoto la dañó parcialmente, lo que llevó a su reconstrucción en 1890 a cargo del arquitecto francés Eugenio Joannon, quien le dio un estilo neoclásico. Esta obra arquitectónica es considerada un Inmueble de Conservación Histórica, resaltando su valor patrimonial.

La Parroquia de la Estampa Volada de Nuestra Señora del Carmen ha sufrido otros percances a lo largo del tiempo, como un derrumbe durante su construcción en 1906 y un acto de vandalismo en 1913, donde la imagen de la Virgen fue dinamitada, pero sorprendentemente quedó intacta. Hoy en día, esta iglesia histórica es reconocida como la segunda más antigua de la Cañadilla, después de El Carmen Bajo. En su interior, se encuentra una campana que sonó en honor al Ejército Libertador de los Andes durante su entrada triunfal a Santiago en 1817, tras la Batalla de Chacabuco. La historia de la Parroquia de la Estampa Volada de Nuestra Señora del Carmen nos recuerda la importancia de preservar nuestro patrimonio histórico y cultural

Enlaces relevantes

Previous slide
Next slide

Datos curiosos

Según las crónicas, en 1786 un vendedor de estampas en la Plaza de Armas experimentó un acontecimiento sorprendente: Una de las estampas se desprendió de sus manos y comenzó a volar por el aire. Impulsada por el viento, la estampa voló hacia el norte, atravesando la calle Puente y llegando a un lugar conocido como Cañadilla. Allí, se posó en un árbol junto a una mujer que enseñaba catecismo a sus hijos. Como resultado de esta veneración, se construyó una pequeña gruta en el lugar donde se posó la estampa, convirtiéndose en un sitio de devoción.

1860 – Avenida Independencia No 633

Parroquia de la Estampa Volada de Nuestra Señora del Carmen

La Parroquia de la Estampa Volada de Nuestra Señora del Carmen es un lugar de gran importancia histórica y religiosa ubicada en la comuna de Independencia, en la ciudad de Santiago de Chile. Su historia se remonta al año 1786, cuando un vendedor de estampas en la Plaza de Armas experimentó un acontecimiento sorprendente. Según las crónicas, una de las estampas se desprendió de las manos del vendedor y comenzó a volar por el aire. Impulsada por el viento, la estampa voló hacia el norte, atravesando la calle Puente y llegando a un lugar conocido como Cañadilla. Allí, se posó en un árbol junto a una mujer que enseñaba catecismo a sus hijos. Este suceso generó una gran conmoción entre la gente, quienes vieron en este evento un verdadero milagro.

Como resultado de esta veneración, se construyó una pequeña gruta en el lugar donde se posó la estampa, convirtiéndose en un sitio de devoción para el pueblo chimbero. En agradecimiento a la Virgen del Carmen, el Obispo Francisco José de Marán y Geldres decidió iniciar la construcción de una parroquia en ese mismo sitio. La parroquia fue diseñada por Juan José de Goicolea y finalmente inaugurada en 1807. A lo largo de los años, la parroquia ha enfrentado diversos desafíos. En 1822, un terremoto la dañó parcialmente, lo que llevó a su reconstrucción en 1890 a cargo del arquitecto francés Eugenio Joannon, quien le dio un estilo neoclásico. Esta obra arquitectónica es considerada un Inmueble de Conservación Histórica, resaltando su valor patrimonial.

La Parroquia de la Estampa Volada de Nuestra Señora del Carmen ha sufrido otros percances a lo largo del tiempo, como un derrumbe durante su construcción en 1906 y un acto de vandalismo en 1913, donde la imagen de la Virgen fue dinamitada, pero sorprendentemente quedó intacta. Hoy en día, esta iglesia histórica es reconocida como la segunda más antigua de la Cañadilla, después de El Carmen Bajo. En su interior, se encuentra una campana que sonó en honor al Ejército Libertador de los Andes durante su entrada triunfal a Santiago en 1817, tras la Batalla de Chacabuco. La historia de la Parroquia de la Estampa Volada de Nuestra Señora del Carmen nos recuerda la importancia de preservar nuestro patrimonio histórico y cultural

Datos curiosos

Según las crónicas, en 1786 un vendedor de estampas en la Plaza de Armas experimentó un acontecimiento sorprendente: Una de las estampas se desprendió de sus manos y comenzó a volar por el aire. Impulsada por el viento, la estampa voló hacia el norte, atravesando la calle Puente y llegando a un lugar conocido como Cañadilla. Allí, se posó en un árbol junto a una mujer que enseñaba catecismo a sus hijos. Como resultado de esta veneración, se construyó una pequeña gruta en el lugar donde se posó la estampa, convirtiéndose en un sitio de devoción.

Enlaces relevantes

Previous slide
Next slide